Pero si la intención es posteriormente implementar el algoritmo en un programa computacional lo mejor es expresarlo en pseudolenguaje o pseudocódigo (son sinónimos), ya que después resulta más simple dicha implementación.
Un pseudolenguaje o pseudocódigo (son sinónimos) es un lenguaje inventado que es similar en sus características a los lenguajes de programación de uso común:
- Tiene algún grado de formalidad
- Los lenguajes de programación modernos son bastante formales
- No tiene sinónimos
- Usa siempre la misma palabra para la misma acción
- Separa en forma clara una instrucción de la otra
- Puede ser mediante un caracter separador o simplemente escrbiéndolas en líneas separadas
- Usa la secuencia
- Las instrucciones se ejecutan una después de la otra
- Usa estructuras de control condicionales y repetitivas
- Estructuras de control que aparecen en los lenguajes computacionales
- No usa espacios en blanco para los identificadores
- El espacio en blanco es el separador por excelencia en programación
No hay comentarios:
Publicar un comentario