La comparación es respecto a si un dato es igual, distinto, mayor o menor que el otro. Los operadores relacionales en PSeInt son:
Resulta obvio el comparar dos datos numéricos, por ejemplo:
54 >= 39
Claro que lo más común es que uno o ambos datos estén dentro de una variable:
Edad >= 39
También es posible que uno o ambos valores sean expresiones matemáticas:
PrecioNeto * 1.19 > 45000
Como los operadores relacionales tienen menor precedencia que los matemáticos entonces primero se evalúa la expresión matemática y luego se evalúa la relación.
Los operadores relacionales trabajn sólo con dos operandos. Si queremos determinar si la edad está entre 18 y 65 no sirve lo siguiente:
18 <= Edad <= 65
En ese caso hay que usar 2 operaciones relaciones unidas mediante un operador lógico:
18 <= Edad Y Edad <= 65
Como los operadores relacionales tienen mayor precedencia que los lógicos, primero se evalúan las expresiones relacionales y sus resultados se usan en la expresión lógica.
Aunque no es necesario en PSeInt muchos programadores recomiendan usar paréntesis, tanto por claridad como por la certeza que dan respecto a la correcta evaluación de la expresión.
(PrecioNeto * 1.19) > 45000
(18 <= Edad) Y (Edad <= 65)
Las cadenas también pueden compararse mediante los operadores relacionales:
MiNombre <> "Eusopio"
Las cadenas se comparan caracter a caracter, y el orden se determina mediante la tabla UNICODE. Por ello es que:
- Las mayúsculas siempre son distintas a las mínúsculas
- Las mayúsculas siempre son mayores que las minúsculas
- La ñ y las vocales con tilde son mayores a todas las otras letras
- Los dígitos son mayores que todas las letras
- El espacio en blanco es menor que todas las letras y dígitos
- Las cadenas se van comparando caracter a caracter, de izquierda a derecha, hasta que es posible determinar la relación o una de las cadenas se termina, en cuyo caso la cadena más larga es mayor
- "EUSOPIO" es mayor que "eusopio"
- La primera cadena está en mayúsculas
- "Ramón" es mayor que "Ramon"
- La o con tilde es mayor que la o sin tilde
- "Mayo" es distinto a "mayo"
- La M mayúscula es mayor que la m minúscula
- "Resobar" es menor que "Resonar"
- La b es menor que la n
- "Jaja" es mayor que "Ja"
- Al terminarse Ja automáticamente Jaja que es más larga resulta mayor
Muy bueno. Me fue de gran ayuda! :D
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor
ResponderEliminar